jueves, 4 de febrero de 2010

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION



MÓDULO HERRAMIENTAS TIC'S





CARLOS ALBERTO GAMBA
JESÚS HERNANDEZ CRUZ
EDNA GERALDINE GARCIA




SERVICIO NACIONAL DE APRENDEZAJE (SENA)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ ANTONIO GALÁN
CUMARAL
2010









Click here to comment on this Voki.
Get a Voki now!




SIMBOLOS DEL SENA

ESCUDO Y BANDERA












LOGOTIPO























METODOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS









La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, sesion de grupo y lluvia de ideas. Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.



LA ENTREVISTA


Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al persona de forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.





CUESTIONARIO

Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.




OBSERVACION


Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace.




LLUVIAS DE IDEAS


La lluvia de ideas o brainstorming, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.









SESION DE GRUPO


Un método desarrollado recientemente para recolectar ideas e información valiosa son las sesiones de grupo. En una sesión de grupo un pequeño número de individuos es reunido para conversar acerca de algún tema de interés para alguna compañía, institución o persona. La reunión, que dura aproximadamente una hora, es dirigida por un moderador el cual asegura que en la sesión se discutan los temas deseados y que se formen discusiones acerca de las ideas planteadas por los participantes.









SISTEMA DE INFORMACION


Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e informacion, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:
  • personas.
  • Datos.
  • Actividades o técnicas de trabajo.
  • Recursos materiales en general (típicamente recursos informaticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).




TEORIA GENERAL DE SISTEMAS




La teoriá de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la adminitración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistema, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.

El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metologia integradora para el tratamiento de problemas científicos.

La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.


MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO
ACTA DE COMPROMISO




Institución Educativa José Antonio Galán _Articulación SENA




HOJA DE VIDA


2 comentarios: